Familia: Moráceas.
Género: Ficus.
Especies: benjamina, elástica, pumila,
benghalensis, deltoidea, lyrata, nitida, radicans.
Origen: India, China, Japón, Filipinas, Malasia y
Africa.
Las plantas del género Ficus agrupa un gran número de
especies de los países tropicales y cálidos, como la
higuera común y la higuera cauchera o Ficus elástica,
esta última, empleada en la actualidad más como planta
ornamental que como productora de caucho.
De las especies erguidas caben destacar las siguientes:
|
F. benjamina:
Originario de las Indias, posee un delicado
tronco grisáceo con pequeñas hojas lanceoladas y
lisas, imbricadas en ramas arqueadas que le dan
el nombre popular de “higuera llorona”.
F. nitida o F. microcarpa: Es una especie
parecida al F. benjamina.
F. deltoidea o F. diversifolia: Tiene su
origen en la India, en su hábitat es epifita (1)
alcanzando los 80 cm. de altura. Hojas pequeñas
y redondeadas. Emite unas bayas de color ocre.
Es muy decorativa.
F. benghalensis: Es la higuera de Bengala,
es una planta que se ramifica mucho.
F. elástica: Es el árbol del Caucho.
Originario de Asia tropical. Especie de tallo
completamente erecto, normalmente único, dotado
de hojas brillantes, coriáceas (2), grandes,
ovales, y con pecíolos (3) largos. El brote
terminal del tallo, cuando está tierno, se ve
recubierto por una hoja delgada de color rojizo
(espata) que cae cuando se abre la hoja. Es de
crecimiento rápido, en maceta puede llegar a los
3 m., en su hábitat natural alcanza más altura.
Si se recorta puede convertirse en una planta
trepadora.
 |
Tiene
dos variedades principales:
F. elástica Decora: De hojas
más anchas que en la planta
original.
F. elástica Variegata: Tiene
las hojas jaspeadas de amarillo y
algo colgantes, es un poco más
delicada. |
 |
F.
lyrata o F. Pandurata: Es
originario de Indochina y Africa
tropical. Es un arbusto que puede
alcanzar el porte de un árbol de 4
m. de altura. Posee grandes hojas
brevemente pecioladas, alargadas, de
bordes muy lobulados, y en forma de
lira o de violín, más estrechas
junto al pecíolo, lisas por las dos
caras, de un verde suave por el haz
y verde fuerte por el envés, que
están ambos surcados por nervaduras
prominentes (4 ó 6 nervios).
Es el ficus que más cuidados
requiere pues no soporta los
trasplantes y cambios de lugar. |
De las especies
rastreras y colantes destacan:
F. pumila: Tiene su origen en Japón y
China. Es una pequeña planta muy parecida a
la hiedra común, que se puede cultivar como
trepadora, colgante o rastrera. Es bastante
rústica en la zona mediterránea. Las hojas
son ovaladas y puntiagudas, de color verde
oscuro y con nervios prominentes.
F. radicans:
Tiene sus hojas más grandes, ovaladas y
lanceoladas. Se conocen formas variegatas
jaspeadas de color blanco crema como el
F. radicans variegata.
Puede soportar temperaturas algo bajas
en invierno.
|
Situación y Luz:
En un lugar bien ventilado, sin corrientes de
aire (los Ficus son muy sensibles a ellas), y
luminoso, al abrigo de los rayos directos del
sol, aunque en climas fríos puede estar en
lugares muy soleados.
Suelo:
Requieren una tierra a base de arena, bastante
turba, y tierra de jardín rica en materia
orgánica. Al F. lyrata le viene bien un
poco de cal apagada en la mezcla.
Temperatura:
Moderada, de 12-15ºC en invierno. La ideal es de
18-22ºC.
Humedad:
Necesita una humedad relativa del aire normal.
Situar la planta alejada de estufas y radiadores
de calefacción (colocar un cacharro con agua
encima del radiador).
Riego:
Abundante durante el verano, moderado en otoño,
y en invierno mantener algo húmeda la tierra. El
exceso de agua puede provocar la caída de las
hojas inferiores. El mejor sistema de riego
consiste en sumergir la maceta en un recipiente
con agua una vez por semana, o bien, cada 5 ó 6
días en verano, durante 2 horas.
Abonado: Debe
añadirse al agua de riego de vez en cuando
soluciones nutritivas.
Trasplante:
Se trasplanta en primavera en una mezcla de
tierra de jardín, de brezo y un poco de mantillo
de estiércol. Son muy sensibles a los cambios de
lugar y a los trasplantes.
Reproducción:
Por esqueje: se corta la punta de un
ficus con 2 ó 3 hojas y se introduce en un
sustrato ácido rico en turba y arena o perlita,
para que enraíce.
Por acodo aéreo: se realiza en primavera.
Otros cuidados:
Conviene lavarle las hojas, con una esponja
humedecida con agua tibia, para facilitar la
transpiración de las mismas. Para abrillantar y
limpiar las hojas se puede emplear una
disolución (1:1) de cerveza y agua.
Enfermedades:
Son bastante resistentes.
Plagas: Son
bastante resistentes, pero en algunas zonas son
atacados por la araña roja y los pulgones
(síntoma: se arrugan las hojas).
(1)
Epifita: Planta aérea, vive sobre
rocas, o ramas de los árboles sin
parasitarlos.
(2) Coriáceo: Similar al cuero.
(3) Pecíolo: Pequeño tallo de la
hoja que la une al tronco. |
|
|