 |
María Luisa Merlo
(Ref. 0132a) |
 |
Paseando con
sus padres con apenas dos añitos. |
 |
El
día de su Primera Comunión. |
|
|
|
 |
Nombre
artístico: María Luisa Merlo.
Nombre
verdadero: María Luisa Merlo Colomina.
Fecha de Nacimiento: 6 de Septiembre de 1941.
Lugar: Valencia (España).
Rasgos físicos (1975): Estatura: 1,65 m.; Peso: 49
Kg.; Medidas corporales: 90-60-90; Calzado:
#37; Ojos: color miel; Cabello: castaño
caoba; Piel: blanca.
Signo Zodiacal: Virgo. |
BIOGRAFÍA:
María Luisa nació
en Valencia siendo la hija única del primer matrimonio de su
padre, el actor Ismael Merlo, con la también actriz María
Luisa Colomina. Tiene un hermano, hijo de la segunda esposa de su
padre, Vicky Lagos.
Sus abuelos, Amparo Piquer y Abelardo Merlo
también fueron actores.
Comenzó a ir al colegio de las Hermanas Marianistas de Valencia,
donde estudió hasta el cuarto curso de bachillerato obteniendo
buenas notas, tenía trece años.
El pertenecer a
la tercera generación de una familia de actores influyó en sus
aficiones artísticas, participando desde muy pequeña en
funciones infantiles. A pesar de ello, nunca pensó en ser
actriz, su verdadera vocación era ser bailarina. En 1954, se
traslada a Madrid, donde combina sus estudios con los de ballet,
teniendo como maestros a Alberto Portillo, primero, y a Karen
Taff, después. También estudió idiomas y música.
Su debut en un escenario fue a los catorce
años, formando parte del Ballet de Roberto Ximénez y Manolo
Vargas, en el Teatro Municipal de Verona, en Italia. Durante
seis meses recorre Europa actuando en Teatros de Ópera , algunos
tan carismáticos como "La Fenice" de Venecia, "Sixtina" de Roma,
"L'Eteile" en París, "Giuseppe Verdi" en Trieste, etc...
De regreso
a España fue contratada como primera bailarina por el director teatral Luís Escobar
para formar parte del espectáculo "Te espero en Eslava"
(1955), al lado de Nati Mistral.
Allí la ven varios directores de
cine, entre ellos Agustín Navarro y José María Forqué.
Su debut como actriz se lo debe al director
cinematográfico Agustín Navarro, quien le dio la oportunidad con
la película "El cerro de los locos" (1959), junto a
Antonio Ozores. A partir de este momento su carrera artística
pareció decidida, rodando varias películas.
(Ver FILMOGRAFÍA)
En teatro debutó igualmente como actriz con
la comedia de José Luís Rubio "Diana está comunicando", al lado
de Conchita Montes.
(Ver TEATRO)
Rodando la película
"Siempre
en domingo"
(1961)
conoció al
también actor
Carlos Larrañaga, con quien se casó el 26 de diciembre de 1961 y
con el que ha tenido
tres
hijos:Amparo,
Luís y Pedro.
Su inicio en televisión, fue de mano del realizador
Gustavo Pérez Puig, en el año 1964, interpretando "Eloísa está
debajo de un almendro".
(Ver T.V.)
Desde entonces continuó haciendo
cine, teatro y televisión, con su matrimonio abandonó algo el
primero, para regresar después.
A partir de
1965, su carrera está exclusivamente orientada hacia el teatro y
la televisión, donde ha obtenido éxitos importantes por la
representación de obras de todos los géneros, desde dramáticos
hasta comedia, pasando por musicales.
En 1972 se
separó de Carlos, y en 1975 se unió sentimentalmente
al actor Ángel González. También está muy unida a sus hijos.
Según sus declaraciones: "No
le importaría tener más".
En 1986 entró en la Compañía Nacional del
Teatro Clásico.
Más tarde se casó con Michael Fenton.
Curiosidades:
En noviembre de 1968, durante la representación de "Siete
gritos en el mar", tuvo que ser intervenida quirúrgicamente
aquejada de un inesperado ataque de apendicitis. Durante su
ausencia la reemplazó la actriz Carmen de la Maza.
|
Tu publicidad
GRATUITA aquí
(Solo
actividades relacionadas con los temas expuestos en esta
web) |
|
|
|
|
|
FILMOGRAFÍA:
1959. "El cerro de los locos",
de Agustín Navarro, con Antonio Ozores.
1959. "De espaldas a la puerta", de José María Forqué,
con Emma Penella.
1960. "091, policía al habla", de José María Forqué, con
Adolfo Marsillach.
1960. "Ursus, el invencible", de Carlo Campogalliani, con
Ed Fury.
1960. "Ursus en el valle de los leones".
1961. "Siempre es domingo", de Fernando Palacios, con
Carlos Larrañaga.
1961. "Mi noche de bodas", de Tulio Demicheli.
1961. "Armas contra la ley", de Renato Batelli.
1961. "Cuidado con las personas formales", Agustín
Navarro.
1965. "Más bonita que ninguna", de Luís César Amadori,
con Luigi Giuliano y Rocío
Dúrcal.
1967. "De cuerpo presente", de Antonio Eceiza.
1968. "Siete gritos en el mar".
1972. "Ligue Story", de Alfonso Paso.
1974. "Tocata y fuga de Lolita", de Antonio Drove, con
Arturo Fernández.
1975. "Un lujo a su alcance", de Ramón Fernández.
1975. "El adúltero", de Ramón Fernández, con Arturo
Fernández.
1981. "En septiembre", de Jaime de Armiñán.
1982. "Por qué no hacemos el amor?" (Título original:
Perché non facciano l'amore?), de
Maurizio Lucidi.
TEATRO:
1955. "Te espero en Eslava",
de Luís Escobar, con Nati Mistral.
1955. "Ven y ven al Eslava", de Luís Escobar, con Nati Mistral.
"Diana está comunicando",
de José Luís López Rubio, con Conchita Montes.
"Anatole de Snitzler", de
Miguel Narros.
"La tercera palabra".
"Rosas rojas para mí".
1977. "Los hijos de Kennedy", de Robert Patrick.
"Los peces rojos".
1977. "Yo quiero a mi mujer".
T.V.:
1964. "Eloísa está
debajo de un almendro" (TVE), de Gustavo Pérez Puig
(Programa
"Primera fila",
emitido el 8 de abril).
1966. "El caso de la señora estupenda" (TVE) (Programa:
"Estudio 1", emitido el 26 de
enero).
1966. "Un marido futuro, muy futuro" (TVE) (Programa:
"Hermenegildo Pérez, para
servirle",
emitido el 19 de agosto).
1966. "A las seis en la esquina del bulevard" (TVE)
(Programa: "Teatro breve", emitido
el 4 de
septiembre).
1968. "Claveles en la oficina" (TVE) (Programa: "La
Pequeña comedia", emitido el 7 de
febrero).
1971. "La trapecista" (TVE) (Programa: "Teatro breve",
emitido el 25 de septiembre).
1981. "La juerga" (TVE) (Programa: "Teatro breve",
emitido el 12 de febrero).
 |
Más información:
Fotos, videoclips, trailers, reportajes,
entrevistas, curiosidades, etc. |
Si quieres aportar datos (texto y
fotos) sobre el tema expuesto:
cine(@)publicorb.es
(@): medida anti-spam,
suprimir el paréntesis |
.
|
|
|