![](../../../images/cir/apuntescine/apunte1.gif) |
Victoria Abril
(Ref. 0052a) |
|
![](../../../images/cir/apuntescine/actrices/0052a50wbr.jpg) |
Nombre
artístico: Victoria Abril.
Nombre
verdadero: Victoria Mérida Rojas.
Fecha de Nacimiento: 4 de julio de 1959.
Lugar: Madrid (España).
Rasgos físicos: Altura: 1,59 m. |
BIOGRAFÍA:
Esta actriz y
cantante española pasó su infancia entre Málaga y Madrid. Desde
muy pequeña se interesa por la danza y estudia ballet clásico.
Su profesora de ballet clásico fue la que la introdujo en el
cine. Su marido, el director Francisco Lara Polop, necesitaba
una niña para una película, Victoria contaba tan solo con quince
años de edad, y se presentó al casting por consejo suyo. La
película era "Obsesión" (1974)...
Dejemos que sea
la propia Victoria la que explique su intervención en el film:
"La película era "Obsesión", un novelón rosa, preciosísimo.
Hacía de criadita, de la que el niño de la casa se enamora pero
encuentra la oposición de su madre. Esta me echaba de casa, pero
finalmente, cuando muere la madre el niño corría a mi encuentro
en un perfecto final..."
(Revista Climax #1)
En 1975 hace una
aparición fugaz en la película "Robin y Marian", del
director Richard Lester junto a
Sean Connery y
Audrey Hepburn. Este mismo año debuta en televisión en el
episodio: "La bien
plantada" de la serie de Televisión Española: "Los
libros".
Victoria se hace
muy popular en España con su intervención como "secretaria" del concurso
de Televisión Española: "
Un, dos, tres... responda otra vez" (1976-1978), del
realizador
Narciso Ibáñez Serrador.
En 1977 interpreta, con notable éxito, el papel
protagonista de "Cambio de sexo", de Vicente Aranda,
papel que se ofreció en un principio a
Ángela Molina y que rechazó por no ser partidaria del
"destape". (Ver Curiosidades)
Curiosidades:
Entrevista Revista Climax #1:
¿Tu última película "Cambio de sexo" significa tu consagración?.
No, es un eslabón más. Lo único que los argumentos son cada
vez mejores, te ofrecen papeles con más posibilidades y eso ya
es mucho. Esta es una película de sexo y amor porque en el fondo
es el amor lo que mueve al protagonista a cambiar de sexo. Es
además un canto a la libertad, al vivir conforme lo que uno es o
quiere ser. De todo ello se desprende una crítica al dogmatismo,
a cualquier imposición...
|
Tu publicidad
GRATUITA aquí
(Solo
actividades relacionadas con los temas expuestos en esta
web) |
|
|
|
|
|
Las fechas
indican normalmente el año de estreno, no el de rodaje. |
Filmografía:
1974. "Obsesión", de
Francisco Lara Polop.
1975. "Robin y Marian" (Robin and Marian), de Richard
Lester, en el papel de Reina Isabel.
1976. "Y le llamaban Robin Hood" (Titulo Original: Storia
di arcieri, pugni e occhi neri), de
Tonino Ricci. En el papel
de Anne Birdsley .
1976. "El hombre que supo amar" (Titulo
Interna.: The Man Who Knew Love), de Miguel
Picazo.
1977. "Doña Perfecta", de César F. Ardavín.
1977. "Esposa y amante" (Título Intern.: Wifemistress),
de Angelino Fons. En el papel de
Marisa.
1977. "Caperucita y Roja", de Aitor Goirocelaya y Luis
Revenga.
1977. "El puente" (Titulo Intern.: Foul Play), de Juan Antonio Bardem.
En el papel de Lolita.
1977. "Cambio de sexo" (Título Interna.: Change of sex),
de Vicente Aranda. En el papel de
José María y María José.
1980. "Mater amatísima" (Mother dearly beloved), de José
Antonio Salgot. En el papel de
Clara.
1980. "La muchacha de las bragas de oro" (Girl with the
golden panties), de Vicente
Aranda. En el papel de
Mariana.
T.V.:
1975. "Los
libros" (TVE), participa en el episodio: "La bien
plantada".
1976 - 1978. "Un, dos, tres... responda otra vez" (TVE),
de Narciso Ibáñez Serrador.
1979. "La Barraca" (TVE), de León Klimovsky.
Actúa en los 9 episodios en el papel de
Roseta.
1982. "Estudio 1", en el episodio: "Cualquier miércoles".
1984. "Télévision de chambre", en el episodio: "Sous
le signe du poisson", de Pierre
Zucca.
![](../../../images/simbolos/masinfo.jpg) |
Más información:
Fotos, videoclips, trailers, reportajes,
entrevistas, curiosidades, etc. |
Si quieres aportar datos (texto y
fotos) sobre el tema expuesto:
cine(@)publicorb.es
(@): medida anti-spam,
suprimir el paréntesis |
.
|
|
|